22/03/2025

El designado por el Honorable Directorio como Rector de la EBM, desde el 6 de marzo, es Bombero de la Segunda Compañía.

Ser bombero es una vocación que exige dedicación, esfuerzo y compromiso con la comunidad. La formación es la base que nos permite actuar con seguridad y eficiencia en cada emergencia” así lo manifiesta el Voluntario de la Segunda Compañía, “Bomba Cerrillos”, Felipe Ignacio Astorga Flores, quién desde el pasado jueves 6 de marzo es el Rector de la Escuela de Bomberos de Maipú para el periodo 2025-2026, luego que el Directorio Extraordinario de la Institución le encomendara tal misión.

Felipe Astorga, de profesión Ingeniero, es bombero activo de la Segunda Compañía desde el 6 de enero de 2013, habiendo ocupado cargos como Inspector, Ayudante, Teniente y Capitán de su Compañía. Hasta el momento, es el primero de su familia en abrazar esta actividad de servicio.

Al consultarle sobre que espera lograr en el ejercicio de su nuevo cargo respondió que su “principal objetivo es fortalecer la formación a través de una educación más estructurada, actualizada y alineada con las necesidades operativas del Cuerpo de Bomberos de Maipú, buscando, por otra parte,  consolidar una escuela que no solo entregue conocimientos técnicos, sino que también refuerce valores como el compromiso, la disciplina y el trabajo en equipo, al tiempo de promover una cultura de seguridad todas actividades de formación”.

Le preguntamos al Rector ¿CUALES SON LAS PROYECCIONES DE LA EBM PARA EL PERIODO 2025-2026?, a lo que puntualiza:

“Para este período, buscamos consolidar una serie de iniciativas clave:

  1. Implementaremos figuras como el Jefe de Operaciones del Campus, el Departamento Médico, el Prevencionista de Riesgos y el Intendente de Campus, que permitirán una gestión más eficiente y segura de la formación bomberil.
  2. Actualización y modernización de los programas de formación

Queremos revisar y mejorar los planes de estudio, incorporando nuevas metodologías de enseñanza y tecnología aplicada a la instrucción.

  1. Enfoque en la seguridad y bienestar de los alumnos

Potenciaremos la cultura de la seguridad en la formación, garantizando que cada ejercicio práctico cuente con las medidas adecuadas de prevención de riesgos y asistencia médica en caso de ser necesario.

  1. Infraestructura y recursos

Buscamos mejorar las instalaciones y equipamiento de la EBM para asegurar un entorno óptimo de aprendizaje.

  1. Vinculación y colaboración

Fortaleceremos la relación con otras escuelas de formación bomberil a nivel nacional e internacional, promoviendo el intercambio de conocimientos y mejores prácticas.

En resumen, queremos que la Escuela de Bomberos de Maipú sea un referente en la formación bomberil, asegurando que nuestros voluntarios reciban una educación de calidad y alineada con los desafíos actuales.

Irradiando entusiasmo y compromiso, el Rector envía un mensaje a las bomberas y bomberos de Maipú, cerrando esta nota:

“A cada bombera y bombero del CBM les quiero decir que mi compromiso como Rector es trabajar incansablemente para que nuestra Escuela sea un pilar fundamental en su desarrollo y capacitación. Quiero invitarlos a aprovechar cada instancia de aprendizaje, a fortalecer el compañerismo y a seguir con el mismo espíritu de servicio que nos caracteriza.

Sigamos creciendo juntos como institución, porque la preparación salva vidas. ¡Nos vemos en la Escuela!”